
INVERSOS
Diseño editorial realizado para Grupo Idex — Inversos. Poesía en tiempos de pandemia.
Año
2021
Servicios
Diseño editorial
Dirección de arte
Producción de la pieza
Cliente
Grupo Idex y Uniacords
Premios
Plata en La Lluna — Diseño editorial
Oro en los premios Alce — Diseño editorial
Bronce en los premios Alce — Campaña social
Realización
Diseño editorial — Borja Signes
Copy creativo — J. Santatecla
Dirección arte — Lorena Climent
Diseño de la pieza — Eric Nicolás
Fotografía libro — Sergio Almarcha
Fotografía Pieza — Nico Brevi
“Inversos” es un volumen físico que recopila una serie de poemas escritos durante la primera pandemia por una selección de 40 poetas online. Un libro con el objetivo de ofrecer una crónica sentimental que nos ayude a recordar el viaje emocional que, para el conjunto de la sociedad, supusieron aquellos meses.
Más allá del valor artístico propio de los poemas en sí, el volumen emplea una serie de materiales y recursos específicamente seleccionados para evocar y reforzar diversos aspectos vinculados a aquellos días, como la soledad, el confinamiento o la esperanza.
La iniciativa.
El confinamiento y las necesarias restricciones para frenar el avance del Sars-Cov-2, sumadas a los sentimientos de temor e incertidumbre vividos durante los primeros compases de la pandemia inspiró a desarrollar una iniciativa capaz de hacer llevadero el periodo de cuarentena y acercar a las personas.
Así, el proyecto “Inversos” desafiaba a 40 poetas online de nuestro país a desarrollar en instagram poemas inspirados en aquellos días de confinamiento. Una serie de “poesías en cuarentena” que, agrupadas, constituyeron una crónica sentimental que en el futuro pueda completar con un contexto emocional los datos e información recogidos por los medios.
El proyecto debía culminar con la edición de un volumen físico capaz de hacer justicia al trabajo, las inquietudes y sentimientos presentes en los poemas.
La pieza — Poesías confinadas.
Plantear el diseño editorial del volumen físico encargado de recoger aquellos poemas, animó a crear un formato de libro no convencional que, por sí mismo, los situara en el contexto físico y temporal donde fueron concebidos. Así, cada uno de ellos se serigrafió, a partir de la letra manuscrita de cada autor, en una lámina individual de vidrio, evocando las ventanas desde las cuales los confinados venían el mundo exterior.
Todas las láminas estaban “confinadas” en una caja de madera de metro y medio (un guiño a la distancia de seguridad) desarrollada específicamente para el proyecto, desde la que se puede extraer individualmente cada poema. El volumen cuenta además con un prólogo y un epílogo que confirman su condición de libro.
Adaptación impresa — Dar luz en tiempos de oscuridad.
A partir del volumen físico desarrollado se planteó una adaptación a formato libro que potenciaba otra de las características del mismo: el “viaje” desde la oscuridad propia de los primeros días de confinamiento a la luz asociada al final de aquella etapa, en la que todos volvimos a encontrarnos en las calles.
Las primeras páginas del libro se encuentran en plena oscuridad, negro puro, haciendo referencia a los primeros días de pandemia y la incertidumbre que generaba. A medida que vamos avanzando, cada doble página presenta una degradación hasta llegar a el más puro blanco, que representa el final del primer confinamiento.




40 poesías conforman una serie de «poesías en cuarentena» que, agrupadas, constituyeron una crónica sentimental.


El libro cuenta el «viaje» desde la oscuridad propia de los primero días a la luz asociada al final del primer confinamiento, en la que todods volvimos a encontrarnos en las calles.





La pieza cuenta con una serie de 40 poesías en láminas serigrafiadas de vidrio con la letra manuscrita de cada autor, evocando las ventanas desde las cuales los confinados veían el mundo exterior.


