SEWFIL

Diseño de identidad corporativa y packaging para SEWFIL.
El hilo que une. Cose, crea, el resto es cosa nuestra. 
Año

2021

Servicios

Identidad corporativa / Packaging
Diseño web

Cliente

Davo S.L

Realización

Diseño identidad — Borja Signes
Dirección arte — Borja Signes
Diseño packaging  — Borja Signes
Aplicaciones — Lorena Climent
Copywritting — Jota Santatecla
Fotografía — Sergio Almarcha

DAVÓ fundada en 1985, representa la marca paraguas compuesta por 7 empresas segmentadas para las diferentes soluciones de corte y cosido, entre ellas SEWFIL, dedicada a la distribución del hilo de coser.

SEWFIL nació en 2012 con el objetivo de identificar el hilo que vendía DAVÓ y que tan bien había sido recibido por los usuarios. Desde entonces su crecimiento provocó que SEWFIL se convirtiera en una marca paraguas, para así segmentar la funcionalidad específica del amplio catálogo de hilos. Hoy en día distribuyen a lo largo de Europa y cuentan con 18 marcas diferentes para sus hilos.

El concepto — El hilo que une

Un hilo que no une solo piezas, también generaciones, a SEWFIL con sus clientes.

El objetivo era conseguir un concepto lo suficientemente sólido que fuera capaz de unir la calidad del producto, la proximidad de SEWFIL con sus clientes y ser capaces de transmitir un fuerte valor emocional. Desmarcarse de lo ya hecho y rescatar el valor sentimental por este oficio.

De esta forma, y tomando como punto de referencia el movimiento “Slow Life”, cuyo objetivo es la desaceleración de nuestro estilo actual de vida, nace. Un concepto que une mucho más que piezas de tela, lino, cuero; une generaciones, esa misma pasión heredada de abuelos a nietos.

El logotipo

SEWFIL quería seguir manteniendo la estructura del actual logotipo, al ser una marca ya asentada en el mercado y con cierto reconocimiento, buscaban hacer un ligero restyling, sin perder la esencia.

Uno de los principales problemas detectados en el análisis comunicativo del logotipo de SEWFIL era su carencia de concepto, de expresión. 

A través del restylling realizado, reflejamos gráficamente el concepto creado a través de palabras “el hilo que une”. Generamos ligaduras entre caracteres, unificamos el cuerpo de las letras, mantuvimos la esencia general de estas y enfatizando ligeramente las curvas para así generar mayor relación con el hilo como elemento más orgánico.

18 familias de producto

SEWFIL había generado un logotipo para cada una de las 18 familias de productos. A nivel teórico podría ser una buena opción si esas marcas tuvieran un mayor peso e incluso pudieran funcionar como marcas autónomas sin necesitar a SEWFIL, pero este no era el objetivo en este proyecto. A nivel comunicativo esto estaba siendo una losa para SEWFIL, ya que al tener un carácter propio cada logotipo e incluso diferente paleta cromática, no existía una relación directa o vínculo con SEWFIL por lo tanto no podía existir una asociación. 

Por ello creamos una estructura base tipográfica sólida y definida que sería empleada para la construcción tipográfica del logotipo en cada uno de las 18 marcas diferentes de producto, estos van acompañados de un símbolo, el isotipo. Este isotipo con carácter orgánico y trazo muy fluido como el hilo, está formado por 4 “S” que representan la inicial de SEWFIL.

Con esta estructura definida para las 18 marcas donde la única variable gráfica es el nombre, conseguimos crear una unidad fuerte, donde cada uno de ellos por separado se podían reconocer como marca de SEWFIL, tanto por símbolo y color, además reforzaban y no restaban fuerza como ocurría con anterioridad a la marca paraguas, SEWFIL.

El packaging

Cose, crea, el resto es cosa nuestra.

A través del packaging se buscaba, no solo mostrar el producto, también transmitir sentimientos y emociones. Realizamos un packaging ilustrado donde la cara delantera y trasera estaban vinculados a través de un hilo. El hilo que une.

— El concepto específico del packaging fue: «Preocúpate de coser, de crear. El resto es cosa nuesta». 

— En la cara delantera del packaging realizamos la ilustración de una máquina de coser basada en la clásica Singer, con el objetivo de hacer un guiño al valor de generaciones anteriormente mencionado. El hilo situado en la máquina de coser proviene y conecta con la cara trasera del packaging.

— La cara trasera del packaging contiene la ilustración de una mano que simboliza a SEWFIL. La mano que sujeta el hilo, el mismo hilo que conecta con la cara delantera para que el cliente solo tenga que preocuparse de coser y crear. La ilustración de la mano tiene también una segunda función comunicativa, y es poder ofrecer al cliente una relación aproximada del tamaño de la bobina, tomando como referencia el tamaño de la mano.

— La ilustración. Buscábamos generar una ilustración con aires de tradición, que generara calma, pausa y tranquilidad. Una imagen limpia y muy definida que consiguiera fusionarse con el packaging, que estas ilustraciones no entorpecieran el mensaje, sino que lo enfatizara. Como anécdota, el trazo de los dedos toma como referencia e inspiración la punta de las agujas de coser.

Como parte de la estrategia comunicativa de marca, decidimos segmentar las gamas de bobinas en tres principales familias y diferenciarlas a nivel cromático:

— SEWFIL: Mantuvimos el color naranja, variando su color original hacia un tono ligeramente más cálido acorde al mensaje.

— SEWFIL HOME: La gama de hilos más pequeña. Generamos un nuevo color, un tono marrón-óxido. Cálido y hogareño.

— SEWFIL ECO: La gama de productos sostenibles. SEWFIL se encuentra trabajando e investigando nuevas alternativas para generar hilos sostenibles. Pensando en un futuro a corto plazo generamos esta línea de packaging asignándole un tono verde-olivo, acorde a la paleta cromática generada. Cálido y cercano.

Para la generación de estos packagings cuidamos hasta el último detalle.  Utilizamos para la impresión del packaging la gama REFIT de FAVINI, un papel sostenible creado a partir de desechos de los procesos de fabricación de textiles de lana y algodón, otorgándole así mayor expresión, personalidad y carácter al packaging.

A través del packaging se buscaba no solo mostrar el producto, además también transmitir sentimientos y emociones. Realizamos un packaging ilustrado donde la cara delantera y trasera, estaban vinculados a través de un hilo. El hilo que une.
Utilizamos para la impresión del packaging la gama REFIT de FAVINI, un papel sostenible creado a partir de desechos de los procesos de fabricación de textiles de lana y algodón, otorgándole así mayor expresión, personalidad y carácter al packaging.